¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia puede ser una enfermedad totalmente devastadora para el que la sufre, mujeres con mayor frecuencia, con síntomas que incluyen dolor crónico, insomnio, fatiga, migrañas, dolor en articulaciones y problemas de colon irritable.
Estos síntomas suelen ser el inicio de un verdadero trauma físico, con intervenciones quirúrgicas y un estrés psicológico extremo.
Es posible también que estos síntomas vayan acumulándose lentamente con el tiempo sin ningún desencadenante evidente. Veamos cómo el cannabis puede ayudar a pacientes con fibromialgia.
Puntos de activación de la fibromialgia
Sin cura conocida y con unos síntomas debilitantes muy acentuados, no resulta una gran sorpresa que un número cada vez mayor de pacientes se haya decidido a probar el cannabis como tratamiento para la fibromialgia.
La fibromialgia no ha sabido comprenderse durante años, mientras que afecta a un 6% de la población mundial. Sólo recientemente se ha relacionado esta condición con una deficiencia en el sistema endocannabinoide (los receptores cannabinoides en el organismo humano fueron hallados en la década de los 90 por Allyn Howlett and William Devane.)
¿Cómo ayuda el cannabis a tratar la fibromialgia?
Recientemente, en 2016, se publicó uno de los más completos y extensos estudios sobre la eficacia del cannabis para ciertas enfermedades,incluyendo la fibromialgia
Los síntomas aliviados gracias al uso de cannabis fueron:
- Insomnio: El estudio de 2016 concluyó que los cannabinoides en efecto ayudan a conciliar el sueño a los pacientes con trastornos del mismo derivado de la fibromialgia, así como de otras enfermedades.
- Dolor neurálgico: Además de representar una ayuda para el sueño, también se ha probado que el cannabis ayuda a reducir el dolor neurálgico.
- Restauración del daño neurálgico: La evidencia apunta a la idea que el sistema endocannabinoide se encuentra íntimamente ligado a la reparación de las células nerviosas.
- Dolor en articulaciones: Un estudio más reciente demostró que el cannabis debería ser considerado seriamente como un eficaz alivio para el dolor en las articulaciones.
El diagrama anterior ilustra cómo los cannabinoides actúan conjuntamente con el sistema endocannabinoide para reducir el dolor de articulaciones.
El Dr. Ethan Russo (uno de los más reputados especialistas en cannabinoides del mundo) dijo recientemente:
“La migraña, la fibromialgia (dolor generalizado), lesiones de médula espinal y otras condiciones relacionadas presentan patrones clínicos, bioquímicos y patofisiológicos que sugieren una deficiencia subyacente en el sistema endocannabinoide (CECD) que podría ser tratada mediante el uso de cannabinoides”.
¿Cómo usar el cannabis para tratar la fibromialgia?
Estudios recientes han demostrado que una de las mejores y más seguras maneras de consumir cannabis para tratar el dolor neuropático es mediante vaporizadores.
Al contrario que cuando es fumado, al vaporizar marihuana se obtiene un porcentaje de cannabinoides mayor, que será absorbido por el organismo. En este estudio la reducción media del dolor se fijó en un 30%. Este hecho se correlaciona con el efecto de los analgésicos convencionales en pacientes no resistentes a tratamientos.
Otra manera de consumir cannabinoides
Ingiriendo algún tipo de comestible de cannabis. No obstante, es algo que debe hacerse con cautela ya que los efectos del cannabis ingerido suelen ser más potentes y duraderos que fumado o vaporizado.
Las “microdosis” de cannabis (por ejemplo, comer una pequeña cantidad de un comestible de cannabis) han demostrado también su eficacia a la hora de tratar los síntomas de la fibromialgia. De esta forma, el paciente puede consumir cannabis durante el día sin problema y tener mayor control sobre la dosis que está tomando.
Dosificación específica
No obstante, por ahora los estudios no han podido ofrecer ningún consejo sobre la dosificación específica a utilizar. El sentido común nos indica que si empezamos con dosis muy pequeñas – que iremos aumentando gradualmente a lo largo de los días – pronto encontraremos la mejor para nosotros.
Se han llevado a cabo estudios comparando el cannabis con los analgésicos convencionales normalmente prescritos en casos de dolores neuropáticos:
A pesar de todos estos resultados, realmente prometedores, hay que decir que otros estudios no han encontrado prueba alguna de la acción de los cannabinoides sobre la fibromialgia, aunque también hay que destacar que la mayor parte de estos estudios se realizaron partiendo de Nabilone (THC sintético), cuyas propiedades terapéuticas quedan lejos de las de los extractos hechos a partir de la planta entera.
Usar un extracto hecho de planta entera de una variedad con CBD será siempre más efectivo que el uso aislado de compuestos como el Nabilone. Puesto que en medicamentos como éste no se encuentran otros cannabinoides ni terpenos, no se da el llamada efecto séquito, por lo que el THC jamás será tan efectivo como lo sería en su forma natural, acompañado de muchas otras sustancias.