Los terpenos del cannabis son:
Son unas moléculas aromáticas que se ubican en las diminutas glándulas de la resina de las flores del cannabis.
Los terpenos del cannabis producen diferentes olores. Algunos pueden resultar hasta desagradables para algunos, como es el caso de la Skunk , mientras que otras variedades pueden oler a lavanda, o a frutas exóticas. Hay muchas variables. Pero, en cualquier caso, no penséis que su olor es el factor más importante de los terpenos; tenemos que contar con las múltiples propiedades medicinales que tienen. Y, además, dependiendo de su interacción con los cannabinoides, su efecto será diferente.
La mayoría de las plantas segregan terpenos. E incluso algunos animales también. En realidad los terpenos son moléculas que se evaporan muy fácilmente.
Tienen dos funciones esenciales en la planta. Por una parte son el componente original de la resina. Y sirven para proteger a la planta contra insectos y plagas.
Terpenos y cannabinoides comparten sus rutas biosintéticas, en realidad los cannabinoides no son sino terpeno – fenólicos compuestos. En las plantas de cannabis incluso comparten con los cannabinoides la biosíntesis y los espacios de acumulación. Por tanto, ambos tipos de compuestos son biosintetizados en las glándulas de los tricomas de las flores y las hojas. Sobre todo se acumulan en grandes cantidades (relativamente) en la resina. No obstante, parece que algunos tricomas de glándulas no capitulares , las cuales son más abundantes en las hojas, se especializan en la síntesis de los terpenos.
Se ha demostrado que el ratio entre monoterpenos y sesquiterpenos es muy diferente en hojas y flores. Esto es por la predominancia de los conocidos como tricomes sésiles en las hojas, los cuales están más especializados en la síntesis de terpenos.
Sin embargo, los tricomas con cabeza son más abundantes en las flores y se especializan en la síntesis de monoterpenos y cannabinoides. En cualquier caso, las plantas de cannabis no contienen más que un 1% de terpenos.
Los terpenos tienen diversas y diferentes funciones. Las más importantes son las de proteger contra insectos y demás plagas de herbívoros. También son importantes para proteger a la planta de las altas temperaturas.
Son más abundantes en las flores y repelen insectos. Los sesquiterpenos son de sabor amargo y se concentran más en las hojas. Son los encargados de proteger a las plantas de cannabis contra esos herbívoros del tipo conejos, cabras etc.
Algunas variedades producen unos terpenos con efecto llamada hacia ciertos insectos que son depredadores naturales de los patógenos. Cuando las plantas perciben que la temperatura sube, comienzan a sintetizar más terpenos y, cuando las temperaturas son muy altas, comienzan a liberarlos durante el día y durante la noche.
Son utilizados en cosmética, por sus aceites esenciales, y en homeopatía.
¿Cómo interactúan los terpenos con los cannabinoides?
Generalmente, los usuarios de marihuana nos fumamos o consumimos tan sólo las flores de las hembras. Y estas flores, dependiendo de la genética de la que procedan, tienen un olor único.
La mayoría de las genéticas tienen alrededor de 120 terpenos en sus flores.
No olvides que, como acabamos de decir, los terpenos están en las flores, al igual que los cannabinoides, por ejemplo el THC. Sin embargo, los terpenos no son psicoactivos.
Como ya apuntamos al principio es un error pensar que su gran valor radica en su olor y sabor. No podemos pasar por alto su amplio espectro de propiedades medicinales. Interactúan con el sistema endocannabinoide humano y ayudan a los cannabinoides a introducirse en el flujo sanguíneo.
El efecto “séquito”
Ya sabemos que los terpenos tienen propiedades medicinales. Y lo mismo les sucede a los cannabinoides. La cuestión es que ambos, terpenos y cannabinoides, son mucho más eficaces cuando actúan juntos. Los terpenos son beneficiosos, como los son los cannabinoides. Pero al combinarse, su potencial se ve muy reforzado. Es como si los terpenos fueran miembros del séquito real de los cannabinoides. ES decir, los refuerzan.
Diversos efectos medicinales de los terpenos
En una planta de cannabis encontramos diferentes terpenos que sirven para tratar numerosas enfermedades. Por ejemplo, algunos son utilizados para aliviar el estrés. Otros son muy eficaces para otros desórdenes, como veremos a continuación.
Durante los últimos años los terpenos están siendo investigados en profundidad. El Doctor Jürg Gertsch descubrió la capacidad del beta-caryophylleno para enlazar con los receptores CB2 del cerebro. Manifestó que este terpeno era absolutamente beneficioso para el consumo humano.
El Dr. Ethan Russo escribió un artículo en el año 2011, en el Diario Británico de Farmacología. En dicho artículo, hablaba de las propiedades medicinales de los terpenos. Hablando de la sinergia entre terpenos y cannabinoides escribió: “ es una sinergia en relación al tratamiento del dolor, inflamación, depresión, ansiedad, adicciones, epilepsia, cáncer, hongos e infecciones bacterianas.”
Más estudios descubrieron que los terpenos, terpenoides y cannabinoides, cuando se combinan, son muy eficaces para matar patógenos del sistema respiratorio. Pero, en realidad, las propiedades medicinales de los terpenos van mucho más allá.
Mirceno
Siendo el terpeno más abundante en el cannabis, el mirceno puede llegar a suponer el 65% del total de los terpenos encontrados en numerosas variedades.
Su olor es terroso, almizclado y con ciertos matices frutales.
La mayoría de las índicas tienen un 0,5% de contenido en este terpeno, y su efecto es altamente sedante. Es también muy eficaz en el tratamiento de inflamaciones y el dolor crónico. Por esta capacidad, el mirceno se aconseja como complemento dietario a pacientes que padecen cáncer.
Limoneno
Es el segundo terpeno más abundante en el cannabis. Es el causante de ese delicioso olor a limón de algunas variedades. Mejora el estado de ánimo y evita el estrés. Es un buen anti hongos y mejor antibacteriano.
Linalool
Junto al mirceno, es el responsable del típico olor del cannabis; de ese toque picante.
Provoca un efecto sedante y de relajación.
Muy eficaz para aliviar la artritis, la depresión, quemaduras, insomnio e incluso cáncer.
Cariophilleno
Su olor es picante, como a pimienta. Beta-caryophylleno enlaza con los receptores CB2, lo que es excelente para ser utilizado como antiinflamatorio. Es el único terpeno que enlaza directamente con los receptores cannabinoides.
Alpha-pineno y Beta-pineno
Ambos son muy frecuentes en los pinos. Tienen efecto antiinflamatorio y mejoran el flujo del oxígeno en el sistema respiratorio. Y si consumes demasiado THC y experimentas pérdida de memoria, te ayudan en la recuperación.
También resulta muy eficaz en pacientes que padecen la enfermedad de Cronhn, artritis y cáncer.
Alpha-bisabolol
Tiene un agradable olor floral. Se utiliza sobre todo en la industria cosmética. Pero recientes investigaciones han demostrado que tiene diferentes aplicaciones medicinales. Sobre todo para el tratamiento de enfermedades bacterianas y en el cuidado de heridas. Es también un buen anti oxidantes con propiedades anti irritaciones y efecto analgésico.
Eucaliptol
La mayoría de las variedades lo contienen en muy pequeñas cantidades; no más de un 0,6% del total de los terpenos. En medicina es muy útil para aliviar el dolor y también para reducir el número de bacterias y hongos patógenos.
Trans-nerolidol
Se considera un terpeno secundario. Tiene propiedades antiparasitarias, antioxidantes, anti hongos, anti células cancerígenas y anti antimicrobianas.
Humuleno
Este terpeno tiene numerosas propiedades medicinales. Reduce las ganas de comer, lo que lo convierte en una gran ayuda para aquellos que intentan seguir una dieta. También reduce la inflamación, es analgésico y combate las infecciones bacterianas.
Delta 3 Careno
Es excelente para el tratamiento de las fracturas de huesos. Es un gran alivio para pacientes que padecen osteoporosis, artritis e incluso fibromialgia.
Campheno
Su olor nos recuerda a la tierra y a bosques. Es delicioso. A veces se confunde con el mirceno, que es el más abundante terpeno del cannabis. Mezclado con vitamina C resulta un fantástico antioxidante.
En medicina es muy utilizado para el tratamiento de enfermedades de la piel como eccema y la soriasis.
No obstante, su mayor capacidad es la de reducir el colesterol y los triglicéridos.
Borneol
Posee un claro olor a menta. En medicina se utiliza como relajante.
Además es un excelente repelente de mosquitos y moscas. Precisamente esta capacidad es especialmente beneficiosa para combatir el virus del Nilo occidental, que se transmite por mosquitos.
Terpineol
Su olor es como el de las lilas, pero con un claro matiz a cítrico. Es tan relajante que te puede dejar sentado en el sofá durante horas. Se da básicamente en variedades índicas.
Valenceno
Este huele como las naranjas de Valencia (España). Precisamente de ahí viene su nombre. Este olor a flor de azahar es delicioso.
Geraniol
Huele a una mezcla de melocotones y hierba rosa. También tiene matices de ciruelas. Es muy agradable.
Es un gran neuroprotector y antioxidante.
